miércoles, 12 de diciembre de 2012

SREDNI VASHTAR

Hace unos días vi este vídeo y quise compartirlo con ustedes fue escrito por Saki:


Saki es considerado un maestro del relato corto, a menudo comparado con O. Henry y con Dorothy Parker. Sus personajes están finamente dibujados y sus elegantes tramas han recibido muy buenas críticas. Quizá sea "La ventana abierta" ("The Open Window") su cuento más famoso; su última frase: «Las fabulaciones improvisadas eran su especialidad», se ha hecho célebre. Saki escribió también tres obras teatrales, las novelas El insoportable Bassington (The Unbearable Bassington, 1912) y Al llegar Guillermo (When William Came, 1914), además de una parodia de Alicia en el país de las maravillas (The Westminster Alice, 1902).
Saki describió incomparablemente a sus contemporáneos de la clase media victoriana, tan estrictos en sus maneras y amantes de absurdas fórmulas y rutinas. Su sentido del humor, cáustico e irónico, era muy apreciado por Jorge Luis Borges, quien lo situaba al lado de Kipling y Thackeray, como uno de los ingleses ilustres nacidos en Oriente. En el prólogo a la edición de los relatos de Saki perteneciente a la colección borgiana La Biblioteca de Babel, escribió sobre él: «Con una suerte de pudor, Saki da un tono de trivialidad a relatos cuya íntima trama es amarga y cruel. Esa delicadeza, esa levedad, esa ausencia de énfasis puede recordar las deliciosas comedias de Wilde».

Narrado por el genial Alberto Laiseca; disfrútenlo:


jueves, 29 de noviembre de 2012

Planetary Resources: minería comercial de asteroides

Aprovechar los recursos de los asteroides es una idea casi tan vieja como la del vuelo espacial, pero fuera del ámbito de la ciencia ficción nunca ha gozado de mucha credibilidad, principalmente debido a su complejidad y alto coste. Hasta ahora, porque esta semana hemos asistido a la insólita creación de Planetary Resources, una empresa cuyo ambicioso objetivo es aprovechar los recursos naturales de los asteroides cercanos a la Tierra (NEAs).

Capturando asteroides cercanos en un futuro no muy lejano (Planetary Resources).

La presentación en sociedad de Planetary Resources ha causado un gran revuelo mediático y, como suele suceder en estos casos, todavía es muy pronto para saber si se trata de una iniciativa viable o de simple humo para atraer el dinero de inversores atrevidos. De entrada, la propuesta es bastante seria. Nada de astronautas mineros explorando asteroides a golpe de armas nucleares en plan Armaggedon. No, Planetary Resources pretende desarrollar un sistema flexible de prospección de asteroides en varias fases. La primera etapa consistiría en un pequeño telescopio en órbita baja (LEO) dedicado a descubrir asteroides cercanos a la Tierra. Recordemos que solamente hemos descubierto una fracción de los millones de NEAs mayores de 10 metros de diámetro que existen en nuestro vecindario cósmico, así que si queremos aprovechar los recursos de estas rocas celestes, primero debemos descubrirlas.

El satélite encargado de la detección de NEAs se denomina Arkyd Series 100 y, como complemento a su misión principal, aparentemente será ofertado para tareas de observación de la Tierra, una medida que sin duda se ha introducido para intentar rentabilizar esta primera fase. Los detalles de este satélite no se han concretado, con la salvedad del dato referente a la resolución espacial, que alcanzará un segundo de arco.

Telescopio Arkyd 100 para descubrir asteroides (Planetary Resources).

La segunda fase estará protagonizada por las sondas de la serie Arkoyd Series 200 o Interceptor, que sobrevolarán algún asteroide próximo a la Tierra para analizar sus características de cerca y realizar una misión a lo Deep Impact con un interceptor para determinar los parámetros físicos del asteroide. Posteriormente, las sondasArkoyd Series 300 Rendezvous Prospector se dedicarán a estudiar en detalle la composición de asteroides más lejanos para saber la proporción de elementos pesados de interés comercial que se encuentran en la superficie.

Arkoyd Series 200, una especie de Deep Impact (Planetary Resources).

Arkoyd Series 300 (Planetary Resources).

Por último, se elegiría algún asteroide adecuado para la extracción de agua y de determinados elementos que, aunque en la actualidad no escasean de manera alarmante, a largo plazo pueden agotarse, estrangulando el desarrollo económico de nuestra civilización. El proceso de minería es el más complejo y costoso -y el que mayores interrogantes presenta-, por lo que Planetary Resources ha anunciado que sólo se llevará a cabo cuando se hayan descubierto asteroides idóneos para tal fin. En cualquier caso, la empresa ofrece pocos detalles de las soluciones tecnológicas a emplear en esta fase crítica.

A muy largo plazo se minaría el asteroide (Planetary Resources).

Por cierto, el nombre Arkyd empleado en las naves de la empresa proviene de la empresa Arkyd Astronautics, fundada por Chris Lewicki, presidente e ingeniero principal de Planetary Resources. No es casualidad que Lewicki sea uno de los autores de un reciente estudio que analizaba la viabilidad de traer asteroides hasta la órbita terrestre con el fin de aprovechar sus recursos. Esta estrategia escalonada de Planetary Resources ha sido considerada por muchos expertos como viable y realista. Por contra, los críticos se han apresurado a señalar que por ahora la empresa se ha limitado a ofertar los servicios de un pequeño satélite de observación terrestre y que el concepto de minería de asteroides no es más que un simple adorno para atraer la atención.

En cualquier caso, ¿sería un negocio rentable? De acuerdo con los datos de la empresa, un asteroide de 50 metros de diámetro podría tener un valor de unos cien millones de dólares. En este caso, las sustancias más demandadas a corto plazo no serían los metales preciosos ni las tierras raras, sino el agua, que podría usarse para crear oxígeno e hidrógeno con el fin de permitir cierta autonomía de las naves tripuladas más allá de la órbita terrestre. Es decir, para sacarle todo el partido a su modelo de negocio, Planetary Resources deberá vender en el futuro sus datos a la NASA o a otra agencia con un programa tripulado de espacio profundo.

Asteroides (Planetary Resources).

Y luego están los problemas, digamos, "morales". Me explico. El objetivo primario del telescopio Arkyd 100 es realizar un censo de asteroides cercanos a la Tierra susceptibles de ser explorados en profundidad. ¿Se tratará de una base de datos pública o privada? Si se trata del último caso, estaríamos ante un cambio de paradigma muy importante dentro de la exploración del Sistema Solar. Uno de los pilares de la astronomía y otras ciencias parecidas es que los datos deben compartirse sin obstáculos de ningún tipo entre investigadores de todo el mundo una vez pasado un tiempo prudencial. Sí, ya sé que esto no siempre se cumple, pero por lo general, y salvo unas pocas excepciones, este principio ha funcionado sin demasiadas trabas durante décadas. Si Planetary Resources decide vender estos datos al mejor postor -o guardarlos- estaríamos ante una privatización de las ciencias planetarias que sin duda levantará numerosas críticas. Y si se descubre un asteroide que puede chocar con la Tierra, ¿avisará Planetary Resources de su existencia o se limitará a realizar una oferta para vender los datos a los gobiernos del mundo?

Más allá de cuestiones éticas, Planetary Resources tiene un largo camino por delante antes de que pueda demostrar la viabilidad de su propuesta. Por decirlo de otra manera, el powerpointismo de la iniciativa es de un nivel 8 sobre 10. Pero teniendo en cuenta el lamentable estado del programa espacial a nivel mundial, aunque lo único que logre esta iniciativa sea lanzar un telescopio para descubrir asteroides, al menos habrá valido la pena.






Esta entrada fue posible gracias al fabuloso blog de Daniel Marín:
<div xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" about="http://danielmarin.blogspot.mx/search/label/Astron%C3%A1utica"><span property="dct:title">Eureka</span> (<a rel="cc:attributionURL" property="cc:attributionName" href="https://plus.google.com/104145285096323770386/about">Daniel Marín</a>) / <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/">CC BY-NC-SA 3.0</a></div>

martes, 27 de noviembre de 2012

Israel no negocia con terroristas


Desde su fundación en 1948, la pequeña y joven nación de Israel ha asumido como política nacional fundamental la protección de sus compatratiotas dentro y fuera de sus fronteras. Uno de los marcos de aplicación de esta política es la guerra incondicional contra el terrorismo internacional, cualquiera que sea su forma y lugar de aparición. La famosa y algo parafraseada frase "nuestro país no negocia con terroristas" tuvo su máxima expresión en la historia de la que hoy os vamos a hablar: una fascinante operación de rescate llevada a cabo a más de 4000 kilómetros de Israel, en la que fueron liberados más de un centenar de rehenes, se destruyó parte de la fuerza aérea de todo un país y se ejecutaron a 46 combatientes enemigos. Y todo en 53 minutos. Os presentamos la Operación Entebbe.

El secuestro

El 27 de junio de 1976 un avión de la compañía Air France despegaba del aeropuerto israelí de Tel Aviv con destino a París. En su escala en Atenas y aprovechando las escasas medidas de seguridad del aeropuerto griego, embarcaron en el avión 2 terroristas palestinos y 2 alemanes, pertenecientes respectivamente al Frente Popular para la liberación de Palestina y a las Células revolucionarias alemanas. Iban provistos de pistolas y explosivos, y a las 12.30 consiguieron tomar el control del aparato. Iban a bordo 248 pasajeros y 12 miembros de la tripulación.

Los terroristas obligaron al Capitán a desviar el rumbo de la aeronave, y tras hacer una escala de aprovisionamiento en Libia, aterrizaron en el aeropuerto internacional de Entebbe, en Uganda. La elección del destino no era casual: la nación africana estaba ferreamente dirigida por Idi Amin, un extravangante y despótico dictador que amparaba la causa palestina.
Trayecto que efectuó el avión secuestrado. Hicieron un viaje de más de 7.000 kilómetros en 24 horas, haciendo una parada de respostaje en Libia, debido al apoyo que el hoy defenestrado Coronel Gadafi ofrecía a la causa Palestina

Una vez en tierra, a los secuestradores se les unieron otros 4 terroristas. Los rehenes fueron ubicados en la terminal de tránsito del aeropuerto, y fueron divididos en 3 grupos: los de nacionalidad hebrea, los que no tenían nacionalidad hebrea pero por su apellido podían ser judíos, y el resto de rehenes. Soldados de las fuerzas armadas de Uganda tomaron posiciones por todo el recinto para custodiarlo.

Las peticiones de los terroristas eran muy claras: exigían la liberación de 53 presos palestinos repartidos por cárceles de Israel y de todo el mundo antes del 1 de julio. En caso contrario, comenzarían a ejecutar a los rehenes secuestrados. Como gesto humanitario, permitieron no obstante la liberación de todos los pasajeros no judíos, a cuyo efecto un avión de Air France aterrizó enEntebbe y los transportó a París. Aún quedaban retenidos 95 pasajeros judíos y la tripulación de la nave, que decidió mantenerse juntos con los rehenes.

La planificación.

La situación era crítica para las autoridades judías: o cedían al chantaje terrorista liberando a los presos palestinos solicitados, o permitían el asesinato de más de 100 de sus compatriotas en un remoto país situado a más de 4.000 kilómetros de sus fronteras. Primero se intentó  buscar una solución diplomática, que aunque fue infructuosa permitió ampliar el plazo dado por los terroristas del 1 al 4 de julio.

Fallada la vía diplomática, se optó por la vía militar. Una vez que el gobierno israelí dio luz verde a la operación de rescate, se encomendó la ejecución de la arriesgada misión al Mayor General Yekutiel Adam. Éste formó un equipo de intervención formado por los mejores hombres de las principales unidades de élite de las Fuerzas Armadas israelíes, incluyendo a la temida 
Sayeret Matkal, la principal fuerza de vanguardia en contraterrorismo e infiltración del ejército hebreo.

Para planificar la misión, agentes de los servicios secretos israelíes -el célebre MOSAD- se entrevistaron en París con los rehenes liberados para conocer los detalles de su cautiverio. Especialmente importante fue el testimonio ofrecido por un pasajero judío de origen francés que había sido liberado por error: tenía formación militar, y pudo dar información muy detallada sobre el número de terroristas, ubicación de los mismos, y armas que portaban.

Simultáneamente, ingenieros del ejército construían en Israel una maqueta del aeropuerto de Entebbe para facilitar las misiones de entrenamiento. La providencia quiso que la empresa constructora del aeropuerto fuera una contratista israelí, y gracias a los planos que facilitaron y al testimonio de los obreros que participaron en la construcción pudieron hacer una réplica muy fiel a la obra original.


Terminal de pasajeros del aeropuerto de Entebbe donde los rehenes se encontraban secuestrados. Los israelíes pudieron construir una réplica gracias a los testimonios de los pasajeros liberados y a los datos ofrecidos por la empresa constructora
El día 3 de julio, la operación había sido meticulosamente organizada y ensayada. El operativo estaba compuesto por casi 100 hombres divididos en 3 equipos: El equipo de asalto, compuesto por 29 soldados divididos en 2 pelotones que tenía como misión ejecutar la operación de rescate; el equipo de refuerzo, encargado de establecer un perímetro de protección que facilitase la evacuación de los rehenes y de neutralizar los Mig 17 de la fuerza aérea ugandesa para evitar un combate aéreo; y el comando terrestre, que ejercía el mando operativo. 

La operación

El equipo de rescate se embarcó en 3 aviones militares de carga. El convoy aéreo estaba completado por un avión medicalizado en previsión de importantes bajas y otro Boeing 707 que actuaba como centro de operaciones. Para evitar ser descubiertos por posibles naciones enemigas, realizaron un vuelo a baja altura para evitar ser detectados por el radar.

A las 23.00 hora israelí, el primer avión de transporte aterrizaba en el aeropuerto de Entebbe. Nada mas tocar tierra, un mercedes negro con banderas de Uganda acompañado de dos Land Rover salió de la puerta de carga del avión y puso rumbo a la terminal donde los pasajeros continuaban secuestrados. En ellos iban apelotonados los 35 soldados encargados de efectuar el asalto. La idea era imitar un convoy de vehículos similar al que el presidente ugandés utilizaba en sus desplazamientos. Mientras tanto, otros soldados colocaban balizas de iluminación por toda la pista de aterrizaje, en previsión de que los ugandeses les dejasen a oscuras en su huida.

A pesar de la astucia del plan, la estratagema no funcionó: Idi Amin había cambiado recientemente su mercedes negro por uno blanco, y dos soldados ugandeses dieron el alto a la caravana por esa circunstancia.  Los israelíes no se arriesgaron y ejecutaron a ambos soldados usando pistolas con silenciadores. Sin embargo, no se sabe aún si por parte de los soldados abatidos o de los soldados israelíes, se disparó una rafaga con un rifle de asalto que se oyó en todo el recinto.

Miembros del comando de asalto en el interior del Mercedes negro

Los acontecimientos se precipitaron: el comando israelí se apeó de los vehículos e inició el asalto a a la terminal. Mientras penetraban en el edificio, varios soldados provistos de megáfonos alertaban en inglés y en hebreo a los rehenes: "¡somos soldados israelíes, echense al suelo!". El tiroteo empezó, y los israelíes abatieron a los 4 terroristas que se encontraban junto a los pasajeros. Por desgracia, dos de los rehenes cayeron abatidos por el fuego cruzado. Como los comandos tenían constancia de que había al menos otros 3 terroristas, preguntaron a los rehenes donde se encontraban los restantes secuestradores. Éstos se habían parapetado en una habitación contigua a la terminal de pasajeros. Los israelíes lanzaron granadas en el interior de la habitación e iniciaron el asalto, dando muerte a los restantes terroristas. Habían transcurrido menos de 4 minutos.

Paralelamente al asalto, dos aviones más de carga aterrizaban en Entebbe. De él descendieron tropas axuliares y vehículos blindados. Su misión era asegurar el perímetro, puesto que se temía un contrataque con tanques por parte del Ejército Ugándes. Además, comandos especiales se dirigieron a la zona militar del recinto y empezaron a destuir los cazas que allí se encontraban, consiguiendo así neutralizar una posible persecución aérea.

Las tropas ugandesas, que se encontraban concentradas en la torre de control, respondieron a la agresión. Sin embargo, la potencia de fuego israelí impidió cualquier acercamiento a la zona donde se estaba efectuando el rescate.

En medio de este fragor, el comando de asalto inició el traslado de los 105 rehenes a los aviones de transportes israelíes. El comandante del equipo fue abatido en este trayecto. Cuando por fin llegaron al perímetro de seguridad, los rehenes fueron atendidos por efectivos sanitarios.

Finalmente, cuando los aviones estuvieron cargados de nuevo con el combustible de repuesto que llevaban almacenados, los rehenes fueron evacuados en dos aviones: los heridos fueron trasladados a Kenia, donde el transporte aéreo medicalizado les esperaba. El resto partió directamente hacia Israel.

Momento en que el avión con los rescatados aterrizó en Tel Aviv. El júbilo y la alegría estalló entre los presentes. El rescate sería durante muchos años motivo de orgullo para Israel

Toda la operación de rescate se desarrolló en 53 minutos. A las 00.30 horas despegó de Entebbe el avión con las últimas tropas. Actuando en la más absoluta oscuridad, consiguieron ser rescatados un total de 105 rehenes, y los soldados israelíes únicamente sufrieron una baja mortal. Por contra, fueron abatidos todos los terroristas  y 33 soldados ugandeses, además de 11 cazas de la fuerza aérea. La operación fue calificada como un rotundo éxito por el gobierno judío, el cual además mandó una clara advertencia a sus enemigos: "Israel no negocia con terroristas".

lunes, 12 de noviembre de 2012

Goliath Tiger Fish . Monstruos de Río


Uno de los ríos más extraños del mundo es el Río Congo, el segundo más caudaloso del mundo luego del Amazonas. Sus aguas turbias alcanzan increíbles profundidades que rozan los 250 metros. Las corrientes sufren cambios bruscos a sus distintas alturas (ya que el Río Congo es muy extenso), y los científicos creen que el ambiente brusco y cambiante obliga a las especies a adaptarse dando origen a nuevas criaturas. Se cree que es una fábrica de nuevas especies en términos evolutivos.



Una de ellas es el Pez Tigre Goliat, el cual supera el metro y medio de longitud llegando a pesar 70 kilos de peso. Es uno de los denominados “peces monstruos”. El denominado
Goliath Tiger Fish” también habita en el Río Zambezi y el Lago Kariba.
El Pez Tigre Goliat posee en su interior un saco de aire que le permite captar ondas de movimiento, que indican a este los movimientos de sus futuras presas. Su voracidad es similar a la de las pirañas sudamericanas, gozando de 18 increíbles dientes similares a garras afiladas. Es considerado la maquina asesina más perfecta de todos los ríos del Mundo. Sus mandíbulas trituradoras son tan fuertes como las de una hiena y letales como las de un tiburón blanco. Es raro verlos y su velocidad es asombrosa como su fiereza en la cacería. Si un Pez Tigre Goliat muerde a un humano los lugareños africanos consideran que este había sido poseído por un brujo. El Pez Tigre Goliat tiene victimas a lo largo del Río Congo según cuentan los habitantes de la zona.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Mars Global Surveyor

Hoy hace 16 años se lanzó al espacio la sonda Mars Global Surveyor, fue el reencuentro del hombre con Marte.


Esta misión ha sido la primera en 20 años en llegar con éxito al planeta rojo. Durante su primer año y medio se dedicó a la fase de aerofrenado consistente en ir adquiriendo la órbita definitiva a base de pasar por las capas superiores de la atmósfera marciana y así ir frenando su velocidad hasta conseguir una órbita adecuada. Este periodo fue más largo de lo previsto para no dañar los paneles solares en exceso. Ahora sigue una órbita polar cercana a la superficie y desde allí nos manda las fotos con mayor resolución de la exploración de Marte y nos ha mandado más datos que todas las misiones anteriores juntas.
La nave tiene forma de caja de 1,7x1,17x1,17 metros con 2 partes bien diferenciadas, una para los instrumentos y otra para la propulsión. Los paneles solares tienen una envergadura de 3,5x1,9 metros y proporcionan 980W de potencia para los instrumentos. La parabólica tiene un diámetro de 1,5 metros y un brazo extensible de 2 metros.
La misión fue financiada por la NASA y controlada desde el Jet Propulsion Laboratory (JPL) y por Lockheed Martin Astronautics.
Lanzamiento7 de noviembre de 1996
Llegada a Marte12 de septiembre de 1997
Comienzo misión primariamarzo de 1999
Comienzo misión extendidaenero de 2001

La nave espacial es una caja rectangular de 1,17x1,17x1,7 m de tamaño, con dos módulos, uno de equipo y otro de propulsión. Sus experimentos excepto el magnetómetro (montado en el panel solar) se montan en el módulo de equipamento de 1,17 metros x 1,17 m de superficie. El módulo de propulsión mide 3,5 x 1,9 m, contiene 380kg de combustible con hidracina, 1 principal de n204 y 2 propulsores 596 N Wil para correcciones e inserción orbital. Las comunicaciones se realizan mediante una antena parabólica de 1,5m de diámetro con un asta de 2m, dos antenas de baja ganancia con transmisor x de 21,33 kbps, 2 kbps de datos de ingienería y 10 bps auxiliar. La electricidad es obtenida mediante 2 paneles solares de 3,5m x 1,9m de tamaño, montados en los lados opuestos de la nave; proporcionan 980W de potencia en la nave, almacenada en 2 baterías de hidrógeno y niquel.



Fin de la misión

El 5 de noviembre del 2006 se recibió la última señal de la sonda, tras comunicar a los controladores de tierra que tenía problemas con uno de los paneles solares. Durante semanas la NASA intentó sin éxito recuperar contacto con la sonda, tanto desde tierra como desde su sonda Mars Reconnaissance Orbiter y también con sus todoterrenos Spirit y Opportunity. El día 22 de noviembre del 2006 la sonda se dio por perdida, finalizando así una de las más exitosas misiones de la NASA a Marte. Sin embargo, los esfuerzos por recuperar contacto no se han dado por finalizados; la ESA, a través de su sonda Mars Express, podría haber fotografiado la sonda el 9 de diciembre que, según parece, estaría girando fuera de control. La Mars Express intentó de nuevo detectar la Mars Global Surveyor el 21 de diciembre.

Los resultados preliminares de la investigación indican que en junio del 2006 se envió a la sonda un software que contenía un error en dos direcciones de memoria (que ya estaban ocupadas por otros procesos, por lo que fueron reescritas). Cuando en noviembre los paneles solares se bloquearon el radiador de la batería, que debía evitar que se calentara demasiado, fue orientado por error hacia el Sol, lo que produjo un sobrecalentamiento de la batería que la hizo inservible. La sonda habría entrado en modo de seguridad pero, sin batería, no estaría en condiciones de contactar con la Tierra.


jueves, 1 de noviembre de 2012

Cujo de Stephen King


Hace un mes aproximadamente termine de leer este buen libro, no es una obra maestra pero es sin duda alguna entretenido, muy bueno para pasar 2 tardes amenas. Una breve sinopsis.



Durante toda su vida Cujo fue un buen perro, un San Bernardo grandote, pacífico, juguetón y amante de los niños. Realmente se trataba de un perro bueno y feliz. Feliz hasta que le sucedió algo, y el cerebro de perro de Cujo se cubrió de una de esas oscuridades que se alimentan de sangre. Ahora, se ha convertido en un perro asesino; doblemente cruel por cuanto la gente no conoce su mutación y aún le ve en su anterior bondad. Heraldo de un pequeño apocalipsis, Cujo desencadenará sobre un pueblo modélico un huracán de pánico y de muerte. Uno de los grandes clásicos de Stephen King, el maestro de la literatura de terror.


miércoles, 31 de octubre de 2012

Cuatro especies nuevas de un curioso género de salamandras


Un equipo de investigadores ha publicado en la revista Zootaxa la identificación y descripción de cuatro nuevas especies de Onychodactylus, un género de salamandras endémicas de Japón, Corea, China y sudeste de Siberia.


Lo que hace curioso al género Onychodactylus es que, al contrario que el resto, presentan uñas en sus dedos y no tienen pulmones.
El trabajo, que ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC), permitirá a sus investigadores ahondar en el pasado evolutivo de este grupo asiático.
Aunque el equipo realizara los análisis oportunos (morfológico y genético) de los ejemplares (encontrados en zonas poco exploradas del Este de Asia), aún les queda por investigar en la biología de los mismos.
Según David Vieites, investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el descubrimiento ha llevado a sorpresas en lo que a diversificación se refiere:
Nuestros trabajos de campo en Asia nos han permitido observar que existía cierta diversidad morfológica dentro de las dos especies de Onychodactylus descritas hasta ahora. Los resultados han confirmado que esa diversidad se corresponde con más especies de las que se conocían
La investigación está ayudando a esclarecer las dudas sobre la evolución de este tipo de salamandras, marcada por la ausencia de pulmones, un dato bastante extraño.
La comparación de las especies de este grupo de salamandras con otras sin pulmones nos permitirá conocer mejor sus mecanismos respiratorios alternativos con posibles aplicaciones médicas en un futuro
Comenta Vieites.
Los nombres de las nuevas especies son: Onychodactylus koreanus, O. nipponoborealis, O. zhaoermii y O. zhangyapingi, siendo clasificadas como especies vulnerables.
Este estudio pone en evidencia de nuevo lo poco que conocemos la diversidad del planeta y sienta las bases de su conservación futura
Concluye.

lunes, 8 de octubre de 2012

Imagine: John Lennon

Un día como hoy pero hace 41 años Lennon graba este himno de paz y hermandad, disfrútenlo:






"Imagine" es una canción del músico británico John Lennon, publicada en el álbum de 1971 Imagine.
"Imagine" es considerada como una de las mejores composiciones de todos los tiempos. En 2004, la revista musical Rolling Stone la ubicó en la tercera posición de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
 El ex-Presidente de los Estados Unidos de América Jimmy Carter llegaría a decir: "En muchos países del mundo -mi esposa y yo hemos visitado cerca de 125 países- oías la canción 'Imagine' de John Lennon usada casi igual que los himnos nacionales."
También ocupa el puesto #78 de "Las 1000 mejores canciones de siempre" de la revista Q Music.
En el libro Lennon in America, escrito por Geoffrey Giuliano, Lennon comentó que la canción era "antireligiosa, antinacionalista, anticonvencional, anticapitalista, pero es aceptada por su dulzura." Lennon llegaría a definir el tema como "virtualmente el Manifiesto Comunista."

martes, 4 de septiembre de 2012

Descubren nuevo homínido


Un grupo de científicos ha descubierto tres fósiles en el este de África, mostrando que ese lugar estuvo habitado por tres especies de homínidos al comienzo de la evolución humana, el Homo Erectus, el Homo Habilis y una tercera especie recién descubierta, a partir del hallazgo en un yacimiento de Kenia.
El descubrimiento, del que informó el pasado día 7 la revista “Nature”, es obra de un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania y arroja nueva luz sobre los primeros momentos de la evolución humana tras la escisión de los primates.
Los fósiles, un cráneo casi completo y dos mandíbulas inferiores, pertenecieron a tres individuos diferentes que vivieron hace unos 1,95 millones de años, durante el Paleolítico Inferior, y se conservan en buen estado, según explicó a Efe Fred Spoor, paleontólogo y co-autor del artículo junto a la también paleontóloga Meave Leakey, del T. Basin Institute de Nairobi (Kenia). Noticia completa AQUÍ.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Bosones, dioses y apuestas


En esta foto, muy difundida por los medios, se ve al físico británico Peter Higgs, cuyo nombre nos suena a casi todos por el famoso “Bosón”, celebrando en el CERN que aquella particula que él mismo descubrió hace más decuarenta y siete años con solo un papel y unas cuantas ecuaciones escritas en éste  realmente existía. Seguramente no se hubiera imaginado en aquel primer momento, ni siquiera no hace mucho, que se hubiera realizado este importante hito en la física, de tanta relevancia como fue el ADN en la biología.


El Bosón, o su hallazgo experimental,  da la respuesta a muchas icógnitas de la física, aunque aún hay que ser cautos. Higgs, al que se invitó para que estuviera presente, declaró que él tampoco podía decir aún si era parte del modelo estándar.  Pero le dijo a la audiencia que el descubrimiento parece ser muy cercano a lo que él pronosticó. ”El” Higgs o “un” Higgs… esa era la cuestión el miércoles pasado. ”Concuerda con un bosón de Higgs como se requiere para el modelo estándar”, declaró Rolf Heuer, director del CERN. “Sólo podemos llamarlo ‘un’ bosón de Higgs, no ‘él’ bosón de Higgs. De acuerdo a las declaraciones de los científicos, el candidato encontrado tiene una probabilidad muy alta de serlo: un 99,9999%. Esta partícula, más famosa entre el público por su sonoro apelativo, “la partícula de Dios”, que por su significado para la ciencia, puede confirmar o no las teorías sobe la materia o incluso, suponer un nuevo paradigma en la física. Así es la ciencia. De cualquier modo, este hallazgo marcará un antes y un después en la ciencia moderna. Esa es la percepción de muchos científicos, entre ellos españoles, de cuyas declaraciones se ha hecho eco la agencia de noticias SINC y que a podeis consultar aquí.
La comunidad científica lo celebra, ante la mirada de los profanos, unos indiferentes y otros curiosos, algo que si fuera algo más tangible se podría representar, sin embargo  se representa con una imagen como ésta, que representa otra cosa que su traza, pues es demasiado pequeño para algo mejor. Pero ¿Qué es un bosón? se preguntan muchos profanos. Un bosón es uno de los dos tipos básico de partícula elemental (el otro tipo son los fermiones) Se denomina así en honor al físico Hindú Satyendra Nath Bose.  Al bosón de Higgs se le denomina habitualmente la partícula de Dios o la partícula divina, debido al libro La partícula divina: si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta? del premio Nobel de Física Leon Lederman. Esta denominación es atractiva para los medios por su impacto, tanto que ha propiciado la intervención de la Conferencia Episcopal, tratando de abrir un hueco para la fe religiosa en el pensamiento moderno de la ciencia.
Su relevancia, más que de tipo religioso, es y mucha en el campo de la física teórica: El bosón de Higgs, que hasta ahora ha sido una partícula teórica, es considerado clave para comprender por qué la materia tiene masa, que se combina con la gravedad para darle peso a un objeto. El modelo estándar de la física describe perfectamente las partículas elementales y sus interacciones, pero quedaba una parte importante por confirmar, precisamente la que da respuesta al origen de la masa. De igual modo, lo que suceda a partir de este experimento del CERN confirmará el llamado modelo estándar de la física o por el contrario dará pie a un nuevo modelo de la materia y del universo.
Sea como fuere, todos los científicos, en especial los físicos teóricos están de enhorabuena por este hallazgo, aunque un poco menos el genial Stephen Hawking. Se apostó 100 euros (o libras, peor me lo ponen) a que no iban a descrubir la partícula de Higgs. Ahora tendrá que pagar. No obstante, Hawking, ha reaccionado pidiendo el premio Nobel de Física para Peter Higgs. Si así es, llegará cuarenta y siete años tarde, pero será una alegría más que le conceda a esta ya anciano científico, no mayor que la que recibió el miercoles pasado en el CERN: saber que su teoría era cierta.
REFERENCIAS:
EL PAIS, 4 de julio de 2012: “El Bosón de Higgs para profanos” [1]
La voz de Galicia, 6 de julio de 2012: “Qué es el Bosón de Higgs y por qué es tan importante” [2]
El Bosón de Higgs explicado a mi abuela. [3]
Artículo publicado para el máster de la UNED de Periodismo Científico y Comunicación Científica
Por Alfonso Martín Erro

martes, 10 de julio de 2012

¿Qué es el bosón de Higgs?



Toda la materia visible, de la que están hechas las estrellas y nosotros mismos, está formada por átomos cuya estructura básica es un núcleo rodeado por una nube de electrones. Dependiendo de sus características, forman todos los elementos conocidos, como el hidrógeno, el oxígeno, el sodio, el cloro, etcétera, los cuales al unirse forman moléculas como el agua, la sal y estructuras tan complejas como los planetas y las galaxias o las células del cerebro humano. Así, en el nivel atómico se encuentran las claves para entender cómo está formado el universo, cómo se originó y, por decirlo de algún modo, cuál es su destino.



Originalmente se pensó que los átomos eran indivisibles; sin embargo, actualmente se sabe que no es así. Los elementos constituyentes del núcleo atómico (protones y neutrones), por ejemplo, están formados a su vez por elementos más pequeños (los quarks). De este modo, la estructura del átomo es en realidad una constelación de corpúsculos microscópicos, algunos de los cuales, hasta donde sabemos, ya no pueden dividirse, y se les conoce como partículas elementales. Hay dos tipos básicos: los fermiones y los bosones.

Durante el siglo XX se demostró la existencia de gran variedad de partículas, entre ellas los quarks ya mencionados (de los que hay seis variedades), los neutrinos (con tres tipos diferentes) y los leptones (que incluyen, además de los ya conocidos electrones, a los muones y los tauones). A todos ellos se les denomina en conjunto fermiones, en honor al genial físico italiano Enrico Fermi (1901-1954), y son, por decirlo así, la materia que integra los átomos.

Un aspecto muy importante es cómo interactúan o, dicho de otra manera, cómo funcionan estos fermiones (en una especie de fisiología atómica, si se me permite el símil). Para ello se requiere de otras partículas que actúan de intermediarias y éstas son los bosones, llamados así para honrar al físico hindú Satyendra Nath Bose (1894-1974), de los cuales se han identificado con certeza seis (fotón, gluón, W, Z, pión y kaón). Los bosones serían los mediadores en las fuerzas que operan a nivel atómico y en el conjunto del universo.

Algunos ejemplos: los gluones (de glue, pegamento en inglés) son los bosones que mantienen fuertemente unidos a los quarks en el interior del núcleo atómico; sin ellos éstos se desintegrarían y no existiría nada de lo que conocemos, incluidos nosotros. Son los causantes de las llamadas interacciones nucleares fuertes, una de las cuatro fuerzas presentes en el universo.

Otro ejemplo son los fotones. Las partículas que tienen carga eléctrica interactúan mediante el intercambio de fotones, los cuales son los intermediarios de la fuerza electromagnética. Existen además las fuerzas nucleares débiles, mediadas por los bosones W y Z. Esta fuerza débil permite explicar, por ejemplo, el decaimiento beta, asociado a la radiactividad (hay además una cuarta fuerza, la gravitacional, que supondría la intermediación de un bosón, hasta ahora hipotético, llamado gravitón, que no forma parte del modelo estándar).

El modelo estándar es una formulación teórica que intenta describir cuáles son las partículas fundamentales y las interacciones que hay entre ellas. A partir del comportamiento de unos cuantos elementos conocidos, es posible deducir teóricamente (matemáticamente) cuáles son las partículas y mediadores faltantes en el modelo, lo que permitiría explicar cabalmente la estructura y comportamiento de los átomos… y del universo. De este modo, muchos de los fermiones y bosones que he mencionado han surgido primero como ideas en la mente de los físicos más brillantes, pero deben enfrentar una prueba muy difícil: la confirmación experimental de su existencia.

Una de las grandes lagunas en el modelo estándar ha sido cómo explicar que las partículas adquieran masa. Hay unas más masivas que otras, e incluso algunas, como los fotones, que carecen de ella. Mayor masa significa mayor inercia (la tendencia a preservar su estado de movimiento). Las de masa cero, como el fotón, se desplazan a la velocidad de la luz. En los años 60 del siglo XX diversos grupos de científicos propusieron de forma más o menos simultánea una solución a este enigma, entre ellos el físico británico Peter Ware Higgs.

La idea consiste en que la masa depende de la manera en que las partículas interaccionan con un campo (el campo de Higgs) que se extiende por todo el universo, y esta acción es mediada por una partícula (el bosón de Higgs). Todos los cálculos dentro del modelo estándar concordaban con esta teoría. Sin embargo, faltaba la máxima prueba: demostrarla de forma experimental.

La metodología para probar su existencia constituye uno de los proyectos más grandes y ambiciosos desarrollados por la especie humana para responder a preguntas sobre la estructura de la materia: el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), en el que han participado destacados científicos mexicanos. Sobre sus características no me puedo detener ahora por razones de espacio. El pasado 4 de julio, después del análisis de miles de millones de colisiones provocadas entre protones, los detectores de partículas instalados en el LHC registraron una señal compatible con el ansiadamente buscado bosón de Higgs. La noticia fue dada a conocer por los expertos con las precauciones del caso, pues se requiere de mayor análisis para estar completamente seguros del hallazgo.

A menudo surge la pregunta sobre la importancia de un descubrimiento tan relevante como puede ser éste. Además de la utilidad práctica que seguramente se derivará de la compleja instrumentación empleada en campos como la medicina, la energía y otros, a mi juicio se justifica con creces simplemente por satisfacer la necesidad de saber. Encontrar respuestas a preguntas que han ocupado por siglos la atención de la humanidad, entre ellas: ¿cómo empezó?

Javier Flores. LA Jornada