jueves, 28 de enero de 2016

Emergen nuevas evidencias que sustentan la teoría de que el alzhéimer es transmisible

Normalmente, la enfermedad no es contagiosa, pero personas que recibieron injertos de cadáveres muestran marcadores reveladores en sus cerebros.


Por segunda vez en cuatro meses, investigadores han reportado resultados de autopsias que sugieren que la enfermedad de Alzheimer puede, ocasionalmente, ser transmitida a personas durante ciertos tratamientos médicos, aunque los científicos dicen que ninguno de los conjuntos de resultados es concluyente.

Depósitos de proteína β -amiloide (en marrón) en la corteza frontal de pacientes que desarrollaron la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob después de una cirugía. 


Las últimas autopsias, descritas en el Swiss Medical Weekly del 26 de enero, se llevaron a cabo en los cerebros de siete personas que murieron a causa de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), un raro mal que atrofia el cerebro. Décadas antes de su muerte, todos estos individuos habían recibido injertos quirúrgicos de duramadre, la membrana que cubre el cerebro y la médula espinal. Estos injertos se prepararon a partir de cadáveres humanos y estaban contaminados con el prión causante de la ECJ.
Pero además de los daños causados ​​por los priones, cinco de los cerebros mostraban algunos de los signos patológicos que están asociados con la enfermedad de Alzheimer, informan los investigadores de Suiza y Austria. Placas formadas por la proteína β-amiloide fueron descubiertas en la materia gris y en vasos sanguíneos. Los individuos, con edades comprendidas entre 28 y 63 años, eran inusualmente jóvenes para haber desarrollado estas placas. Un conjunto de 21 controles, que no habían tenido injertos quirúrgicos de duramadre, pero que murieron a causa de la ECJ esporádica en edades similares, no mostraba esta firma amiloide.
Problemas de Trasplantes
Según los autores, es posible que la duramadre trasplantada estuviese contaminada con pequeñas "semillas" de proteínas β-amiloide,–que algunos científicos piensan que podrían ser un desencadenante del mal de Alzheimer– junto con la proteína priónica que contagió a los beneficiaros con la ECJ.
Ambas enfermedades tienen largos períodos de incubación. Pero mientras que la ECJ progresa rápidamente una vez iniciada, la enfermedad de Alzheimer, al estar relacionada con la edad, se desarrolla lentamente. Ninguno de los individuos había mostrado síntomas evidentes de alzhéimer antes de su muerte.
Los nuevos resultados llegan  poco después de otro estudio publicado en la revistaNature en septiembre pasado en el que científicos de la Universidad College de Londres informaron que cuatro de ocho personas relativamente jóvenes, los cuales murieron de ECJ décadas después de recibir lotes contaminados de la hormona de crecimiento preparada a partir de cadáveres, también mostraron tener placas amiloides en los vasos sanguíneos y la materia gris de sus cerebros.
"Nuestros resultados son consistentes", dice el neurólogo John Collinge, coautor del artículo de Nature. "El hecho de que el nuevo estudio muestre la misma patología emergente después de un procedimiento completamente diferente aumenta nuestra preocupación".
No es contagiosa
Ninguno de los estudios implica que la enfermedad de Alzheimer pueda transmitirse a través del contacto normal con los cuidadores o familiares, subrayan los científicos. Además, en la práctica clínica ya nadie utiliza preparaciones obtenidas a partir de cadáveres.  Se emplea hormona del crecimiento sintética para los trastornos de crecimiento, y membranas sintéticas para remendar en cirugías cerebrales.
Pero los científicos dicen que si la teoría de la siembra amiloide resulta ser cierta, tendría importantes implicaciones clínicas. En cirugía general, por ejemplo, la proteína β- amiloide, que suele ser muy pegajosa, no es rutinariamente eliminada de los instrumentos quirúrgicos; los procedimientos de esterilización estándar no pueden eliminarla.
"Es nuestro trabajo como médicos prever lo que podría convertirse en un problema en la práctica clínica", dice Herbert Budka, neuropatólogo del Hospital Universitario de Zurich, Suiza y coautor del último documento.
"Nada ha sido demostrado aún", advierte Pierluigi Nicotera, director del Centro Alemán para Enfermedades Neurodegenerativas en Bonn. Señala que el β-amiloide no ha sido identificado en los preparativos que fueron trasplantados, tanto en la hormona del crecimiento o en los estudios de duramadre. Los investigadores tampoco pueden descartar la posibilidad de que la enfermedad subyacente que condujo a la necesidad de neurocirugía podría haber contribuido a la patología amiloide observada, como los autores del último estudio apuntan.
"Necesitamos más estudios sistemáticos en organismos modelo para averiguar si la hipótesis de la siembra de la enfermedad de Alzheimer es correcta", dice Nicotera. 

Fuente: http://www.scientificamerican.com/article/more-evidence-emerges-for-transmissible-alzheimer-s-theory/

miércoles, 27 de enero de 2016

La madre chimpancé que cuidó de su hija discapacitada

<p>Cría discapacitada de chimpancé junto a su madre. / Takuya Matsumoto</p>
Cría discapacitada de chimpancé junto a su madre. / Takuya Matsumoto

En las montañas del Parque Nacional Mahale en Tanzania, la vida de los chimpancés (Pan troglodytes schweinfurthii) no es fácil, pero lo es menos aún si uno nace con discapacidades congénitas que le impiden sobrevivir sin la ayuda de terceros. Es lo que le ocurrió a una cría hembra de chimpancé, que en todo momento fue asistida por su madre, según ha publicado esta semana la revista Primates.
“La madre siempre tuvo que agarrarla con una mano para trepar a los árboles porque la cría era incapaz de aferrarse por sí sola”, dice Nakamura
“La madre tuvo que sujetar la parte inferior del cuerpo de la cría con una mano y andar con tres patas, y siempre tuvo que agarrarla con una mano para trepar a los árboles porque la cría era incapaz de aferrarse a ella por sí sola. Esto la obligaba a veces a dejar de alimentarse en los árboles”, explica a Sinc Michio Nakamura, científico en el Wildlife Research Center de la Universidad de Kyoto (Japón) y uno de los autores del trabajo basado en la observación de estos animales salvajes, y no en diagnósticos veterinarios.  
La cría no tenía fuerza suficiente en sus patas traseras para sujetarse al cuerpo de la madre, presentaba una mirada perdida y boca entreabierta que podían apuntar a un déficit cognitivo parecido al síndrome de Down, nunca se la observó andar o comer plantas por sí misma, tenía una masa en su vientre –seguramente una hernia abdominal–, poseía un dedo de más en su mano izquierda, y presentaba parches sin pelo cerca de su médula espinal.
fig2e
Hermana mayor ocupándose de la cría. / Michio Nakamura
Además, cuando su madre se ponía a acicalar a otro chimpancé cerca de ella, la pequeña permanecía tumbada en el suelo. “Una cría sana en principio ya puede sentarse antes de los seis meses de edad”, señala Nakamura, quien añade que a esto se une el hecho de que su cuerpo era más pequeño de lo normal.
Una hermana que también ayuda
A lo largo de 50 años de estudio en este parque tanzano, los científicos nunca habían observado este comportamiento en chimpancés salvajes. “Alguna vez se han documentado casos de chimpancés discapacitados en cautividad, pero como se les separa inmediatamente de sus madres para darles tratamiento médico, no ha habido prácticamente ninguna información de cómo las madres actúan cuando su cría está seriamente incapacitada”, indica el científico japonés.
151112_recorte
Masa tumoral observada en su vientre. / Michio Nakamura
Pero la madre de esta chimpancé no ha sido la única en ayudarla. Aunque los demás miembros del grupo no mostraron reacciones de rechazo o de miedo, la madre no les permitió hacerse cargo de la cría. En su lugar, los investigadores comprobaron que era la hermana mayor de la pequeña que se ocupaba algunas veces de ella. “En ocasiones, la madre entregaba espontáneamente la cría a la hermana mayor. Esta conducta es bastante inusual en una madre”, informa el experto.
Mientras que la mayor cuidaba de su hermana discapacitada, la madre aprovechaba para trepar a los árboles y alimentarse de frutos. “Suponemos que la ayuda de la primogénita alivió la carga de la madre al menos durante un rato”, concluye Nakamura.
Referencia bibliográfica:
Takuya Matsumoto et al. “An observation of a severely disabled infant chimpanzee in the wild and her interactions with her mother” Primates 9 de noviembre de 2015
Zona geográfica: Internacional
Fuente: SINC

domingo, 24 de enero de 2016

Te amaré

Que no quieres ni escucharme
que no quieres ni marcarme
que no quieres ni verme

se que ya nuestro amor terminó
se que ya lo nuestro no existe
se que ya lo nuestro nunca mas vive

y un sollozo llena mi espacio
y un temblor aparece aquí
y mi dolor añora tu abrazo

pero lo nuestro terminó
y solo está tu rencor

y sabrás que te amo
y que por siempre te amaré

solo se que te amaré
solo se que te querré
solo se que jamás te olvidaré...

Dame una razón...

Quizás no pienses en mi
quizás no habite en tu corazón
quizás no llores por mi...

Quizás ya no te acuerdes de mi
quizás ya no estés aquí
quizás no recuerdes ese ayer

donde estás?
donde está tu corazón?
donde está tu amor?

Lentamente se me va la ilusión
lentamente se me va la emoción
lentamente se me va mi corazón

Soplaba el viento nuestro amor
mira mis ojos y dime si es verdad
mira mi alma y dime si sientes mi dolor

y es que al recordarte todo me duele
y es que al recordarte todo me hiere

no te pareces al ayer
no te pareces al adiós
no te pareces ya al amor

dame una razón para no morir
dame una razón para existir...

miércoles, 20 de enero de 2016

Blogueando desde la Universidad: una experiencia personal

Hace un par de horas me topé con el excelente blog de divulgación científica de este docente de Murcia, me topé con este artículo que me pareció muy acertado, lo transcribo integro en el blog:



José Manuel López Nicolas
A pesar del gran esfuerzo personal y profesional que para algunos profesores e investigadores universitarios puede llegar a suponer divulgar la Ciencia diariamente a través de sus blogs, esta labor puede convertirse en una de las mayores satisfacciones de su carrera… como es el caso de la persona que suscribe este artículo.
Sin embargo, y aun reconociendo las grandes ventajas que dicha labor ofrece y que posteriormente comentaré, esta opción que escogí libremente no hace mucho tiempo lleva consigo una serie de inconvenientes.
Desde el punto de vista de la comunidad universitaria, y fruto de la falta de cultura científica existente entre algunos sectores de la propia Universidad acerca de la divulgación desde los blogs, un alto porcentaje de la misma considera la labor del divulgador científico un hobby personal fruto del mucho “tiempo libre” que éste tiene, por lo que debería realizarla fuera de su horario laboral, llegando a escucharse comentarios que a veces pueden llegar a minar la labor realizada por el bloguero. Por otra parte, el hecho de que la divulgación científica no esté reconocida curricularmente en ningún baremo universitario le hace plantearse muchas veces al divulgador si es rentable el tiempo invertido en comunicar Ciencia a través de su blog.
Personalmente, y desde la firme convicción de que la divulgación científica debe ser considerada parte de la labor profesional del profesor e investigador universitario, soy firme partidario de que dichas tareas divulgativas sean primadas -o al menos no obstaculizadas-, al igual que actualmente se ha empezado a hacer con otras labores como la gestión universitaria, siempre y cuando su dedicación no tenga efectos negativos sobre los dos pilares básicos de la máxima institución docente, la investigación y la docencia.
¿Y esto es posible? Desde mi experiencia personal puedo asegurar que no solamente es posible divulgar sin que se resientan nuestras labores docentes e investigadoras, sino que además éstas últimas pueden nutrirse de las tareas de divulgación científica realizadas por el profesional universitario. Veamos.
Desde el punto de vista docente, y en la asignatura de Bioinformática perteneciente al Grado de Bioquímica de la Universidad de Murcia, se ha puesto en marcha este año una nueva iniciativa innovadora en dicho centro basada en la divulgación científica. Una vez recibidos los contenidos teórico-prácticos incluidos en el programa de dicha asignatura, los alumnos diseñan, maquetan y editan diferentes blogs científicos en los que publican, de forma comprensible para el público en general, diversos posts relacionados con trabajos científicos que han sido publicados recientemente en las principales revistas del mundo y que están relacionados con la materia recibida a lo largo del curso. Los resultados docentes evaluados, y las encuestas de retroalimentación efectuadas sobre dichos alumnos, muestran como la experiencia no solamente ha sido positiva académicamente sino que los alumnos han recibido con gran entusiasmo el uso de las nuevas tecnologías como herramienta docente y que, además, les han servido para introducirse por primera vez en el mundo de la comunicación científica.
Por otra parte, la labor de divulgación científica cobra aun más importancia en el campo de la investigación. A pesar de que en muchos centros universitarios existen unidades de cultura científica que se dedican, entre otras cosas, a divulgar los resultados de los grupos de investigación que forman parte de su comunidad universitaria, es evidente que estas unidades solamente pueden hacer llegar al público un mínimo porcentaje de los trabajos publicados por sus investigadores. La teoría dice que esas unidades u otras agencias externas deberían ser las encargadas de divulgar esos resultados… pero la realidad queda muy lejos de esa situación idílica.
Ante esta situación el investigador, una vez conseguido el objetivo primordial de publicar sus resultados en una revista de reconocido prestigio, puede tomar la opción no divulgar los frutos de sus investigaciones o hacerlo de forma que no solamente dé a conocer a la población los resultados de su labor diaria en los laboratorios de investigación y las posibles aplicaciones prácticas de los mismos, sino que logre que el sector empresarial pueda llegar, a través de esta forma de comunicación científica, a conocer dichos resultados y a establecer contactos con los grupos de investigación. Es verdad que también existen otras vías, pero no es menos cierto que aun existe un gran problema en la comunicación científica entre el sector público y el privado por lo que cualquier nueva iniciativa debería ser bienvenida… y más si da sus frutos.
Además, y a pesar de una absurda corriente de opinión establecida, no debemos olvidar que la sociedad no sólo tiene derecho a conocer dichos resultados obtenidos en la mayoría de las ocasiones con fondos públicos, sino que también está tremendamente interesada en que los investigadores se los contemos de una forma comprensible y amena como se hace desde los blogs científicos.
Por último, y en los difíciles tiempos por los que pasa la Ciencia en este país fruto de absurdos y desequilibrados recortes económicos en Investigación y Educación, las Universidades que apuesten por la divulgación científica, como es el caso de la UPV/EHU, pueden obtener un alto valor añadido frente a otras instituciones docentes que la dejen de lado, colocándose en una situación de privilegio en el panorama universitario español.
Después de todo lo que han leído… ¿de verdad creen que esta labor que algunos profesionales universitarios hemos decidido llevar a cabo debe ser realizada fuera de nuestra jornada laboral, utilizando nuestro tiempo libre y el de nuestras familias y, además, teniendo que aguantar estar en el punto de mira de la comunidad universitaria?
Yo, desde luego, no lo creo y, aunque lo veo difícil, espero sinceramente que el panorama de la divulgación científica desde los blogs realizados por profesionales universitarios cambie radicalmente porque, en caso de no hacerlo, su futuro lo veo muy negro.
Nota: este texto resume la presentación que hizo el autor en el seminario “Instituciones científicas: producción y comunicación de la ciencia” que se celebró en Bilbao el 25 de abril de 2012, organizado por la Cátedra de Cultura Científica y la Fundación Biofísica Bizkaia. Ver aquí la crónica que publicó GUK sobre el desarrollo del seminario.
—————————————————————
Sobre el autorJosé Manuel López Nicolás (@ScientiaJMLNes profesor del Departamento de bioquímica y biología molecular, Universidad de Murcia; autor deScientia

Primera biblioteca de divulgación de la ciencia en México

La ciencia en nuestro país ha tomado un papel más importante a lo largo de los años. Aunque en México la divulgación de la ciencia se remonta a varios siglos atrás, hoy se realizan más esfuerzos que nunca en esta materia. Un ejemplo de esto es la Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta, la primera y única biblioteca de divulgación de la ciencia en México.
banner biblioteca manuel sandoval vallarta
Esta biblioteca hoy forma parte de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Han pasado más de 40 años desde su fundación, originada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuando este aún era llamado Instituto Nacional de Investigación Científica. Actualmente, el material que resguarda se obtiene por medio de donación del público o a través de la DGDC.
Los usuarios que recibe son el público general interesado en el tema, becarios de la DGDC, personal de la Casita de las Ciencias de la DGDC, investigadores y estudiantes de posgrado; así como visitas de niños de preescolar a la sala infantil con juguetes educativos y libros de divulgación para pequeños.

Pasado y presente

Los inicios de la biblioteca se remontan  a 1971 cuando fue formada como la Unidad de Información y Documentación del Conacyt y contaba con alrededor de tres mil libros y seis mil 500 folletos. Luego, en enero de 1976, fue transformada a Centro de Documentación de Política Científica y Tecnológica (Cipcyt); en 1988 se convirtió en el Centro de Información y Documentación (Cidoc) Manuel Sandoval Vallarta.
raul ortega munoz biblioteca manuel sandoval01Raúl Ortega Muñoz.En 1991, al mudar Conacyt su sede —que se encontraba en Ciudad Universitaria—, se convirtió esa instalación en el Museo de las Ciencias Universum y, mediante un acuerdo entre el Conacyt y la UNAM, se decidió que la universidad resguardaría el acervo en el Cidoc, que ahora es conocido como Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta.
En esa época, eran más de ocho mil volúmenes de libros de consulta, alrededor de 800 títulos de publicaciones periódicas, una videoteca, mapoteca, siete mil tesis de exbecarios Conacyt, seis mil 500 documentos de política científica y seis mil documentos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Cuando la UNAM y el Museo Universum adoptaron el aún llamado Cidoc, se optó por redirigir los objetivos del recinto, “la misión principal que tenía la biblioteca cuando formaba parte de Conacyt era fortalecer y ofrecer servicios documentales para trabajadores del consejo y tesistas. Luego cambiaron la misión y visión de la biblioteca y se convirtió en una biblioteca de divulgación de la ciencia”, explicó el maestro Raúl Ortega Muñoz, coordinador y director de la biblioteca.
Entonces, el 12 de diciembre de 1992 se inauguró como Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta UNAM-Conacyt. En adición a los archivos conservados de Conacyt, se agregaron acervos de la Biblioteca del Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (CUCC), alrededor de tres mil volúmenes especializados en la divulgación de la ciencia, a diferencia del de Conacyt, mayormente enfocado en política científica y tecnológica.
Hoy en día, la Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta forma parte de las 132 bibliotecas del Sistema Bibliotecario de la UNAM. Por lo que todo el acervo se encuentra registrado en la base de datos de la universidad.

Ciencia para todos

Con 21 mil 521 títulos y 27 mil 458 ejemplares referentes a la divulgación de todas las ciencias, esta biblioteca única en el país sigue creciendo y trabajando para mejorar su papel en el país.
En la Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta se pueden encontrar títulos relacionados con museología, historia, arte, filosofía de la ciencia, sociología, física, química, biología, zoología, anatomía, fisiología, ciencias de la salud, astronomía y tecnología, siempre desde el punto de vista de la divulgación de la ciencia.
Dado que forma parte de la DGDC, esta biblioteca cuenta con bibliografías de apoyo para las exposiciones permanentes de las salas del Museo Universum, permitiendo que los visitantes amplíen su conocimiento de forma autodidacta.
dgdc unam biblioteca manuel sandoval02Se realizan actividades como charlas o visitas guiadas, talleres, cursos, y cuenta con una sala de recursos electrónicos en donde, a través de Internet, se pueden consultar los catálogos globales, la biblioteca digital, bases de datos y revistas electrónicas. También existe una sala de consulta, sala de video, sala de consulta de revistas y una sala infantil. El registro de usuarios y préstamo a domicilio es exclusivamente para la comunidad de la DGDC; sin embargo, la consulta dentro de la biblioteca es abierta a todo el público.
Además, dentro de la biblioteca es posible consultar el catálogo y hacer uso del material de la videoteca que contiene material sobre astronomía, paleontología, biología, anatomía, entre otros temas, con un total de 761 títulos disponibles para proyectarse en las salas correspondientes de la biblioteca.
El acervo de revistas es de 11 mil 729 fascículos con 741 títulos relacionados con la divulgación de la ciencia. Algunos de los títulos de revistas son nacionales como la revista Arqueología mexicanaConversus¿Cómo Ves?, o internacionales como Science as CulturePhysics TodayScience et VieWired, entre otras. Desde 2011 existe una fototeca dentro de la biblioteca que permite la consulta y solicitud de material fotográfico para usos académicos.
Parte de su riqueza documental también son por ejemplo los recursos que contiene Divulcie, que es una base de datos de publicaciones periódicas existentes dentro de la biblioteca, pero cuya diferencia radica en que se trata de catalogar los artículos de manera separada y también de aquellas revistas que, aunque no se encuentren indexadas, se trata de divulgar y que no son conocidas por todo el público. Esta resguarda siete mil artículos en español, inglés y francés, y solo pueden ser consultados desde direcciones de Internet de la UNAM por cuestiones de seguridad.
Otra parte muy importante de la biblioteca son las colecciones especiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de datos demográficos, del Consejo Nacional de Población (Conapo), libros antiguos del siglo XIX, cartas geográficas de la mapoteca.
“La divulgación de la ciencia no va desvinculada del conocimiento científico y tecnológico, pero se dirige hacia la divulgación y difusión de todas las ciencias, desde las sociales, técnicas o puras”, concluyó el maestro Ortega Muñoz.

Por Tania Robles